Benvolguda familia,
Aprofitant un desplaçament a Málaga, en Pep va voler visitar el Museo del Vino d'aquesta ciutat.
Durant la visita va descobrir moltes coses interessants.
La ubicació del museu està dins el centre històric de Málaga a la Plaza de los Viñeros. El mateix edifici acull la seu del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.
Málaga és terra de vins des de temps immemorials. Existeixen vestigis del conreu de la vinya i elaboració de vi a Málaga des del Segle VIII a.c.
Actualment, unes 1.000 ha de vinya es dediquen a l'elaboració de vins DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, repartides en 5 zones de producció: Axarquía, Montes de Málaga, Norte, Serranía de Ronda y Manilva.
La DOP Pasas de Málaga, ampara 1.300 ha de vinya localitzades en dues zones de producció: Axarquía i Manilva.
La Denominación de Origen "Málaga" es va crear l'any 1932. La DOP "Sierras de Málaga" es va crear l'any 2001 i el 2004 es va incorporar la DOP "Pasas de Málaga", totes elles gestionades per un Consejo Regulador que es va constituir l'any 1933.
Entre els plafons del museu podem llegir algunes històries curioses...
La Axarquía: Viticultura heroica
Esta zona ocupa la parte oriental de la provincia y se extiende desde las montañas hasta el mar. Su proximidad al mar mediterráneo hace que los inviernos y veranos sean suaves.
Se trata de una tierra de grandes pendientes, con suelos pobres formados por pizarras en descomposición.
Todas estas características hacen que en esta zona, el cultivo de la vid requiera de enormes esfuerzos.
Es el reino de la Moscatel de Alejandría, empleada tanto para elaborar vino, como pasas, o ser consumida como fruta fresca.
De Reyes, señores y hermandades
Cuando los Reyes Católicos incorporan Málaga a la Corona de Castilla (1487), ya son conscientes de la importancia de la viña y el vino de estas tierras por lo que deciden regular y potenciar su producción.
Así, el 12 de Enero de 1502 promulgaron la primera Cédula Real acerca del vino de Málaga, para amparar el vino producido en Málaga, vedando la entrada de otros vinos y así proteger las prerrogativas de los propietarios de las viñas que se vinieron a llamar "Señores de las Viñas".
Con la intención de mantener estas prerrogativas, ya en tiempos de Felipe III, Los Señores de las Viñas se constituyeron formalmente como Hermandad de Viñeros.
La Hermandad de Viñeros subsiste en la actualidad en su faceta religiosa con el nombre de Hermandad Sacramental de Viñeros. Las Ordenanzas fueron el origen de la protección y del control de los vinos que hoy siguen al amparo del Consejo Regulador.
La visita es va acabar amb un tast de vins de la zona:
Un vi dolç (Málaga Virgen. DO Málaga) i un altre ben sec (Carpe Diem. DO Sierras de Málaga)
Si teniu ocasió és una visita molt recomanable.
Si voleu ampliar la informació, podeu consultar l'enllaç: www.vinosypasasdemalaga.com